Irapuato.- Contrario a los protocolos de protección a Derechos Humanos y respeto irrestricto a la presunción de inocencia la Secretaría de Seguridad Pública exhibe públicamente a niños señalados por conductas presuntamente anti jurídicas.
Frente a esta flagrante violación a los Derechos Humanos y en especial a la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes podría intervenir la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato.
El claro ejemplo de ineptitud y desconocimiento en materia de DDHH por parte del encargado de comunicación social de la Secretaría de Seguridad ocurrió ayer cuando a la plataforma oficial de facebook subieron la fotografía de un menor de 15 años, a quien la dependencia acusó de “tentativa” de robó de unos frascos de shampoo de una tienda departamental.
Pese a que el niño fue entregado por los vigilantes de la tienda, el objeto material del delito se recuperó y los policías trasladaron al niño a los separos de policía y enseguida el encargado de comunicación social se encargó de exhibir en redes al menor como auténtico delincuente violentando derechos humanos.
Lo peor de todo es que el caso ni siquiera amerita la integración de carpeta de investigación al repararse el daño pero se desconoce con qué objetivo el departamento de comunicación social de la Secretaría de Seguridad exhibió al niño como “delincuente” y más aún tolerado en su actitud por la alcaldesa Lorena Alfaro y el Secretario de Seguridad que se jactan en el respeto irrestricto a los Derechos Humanos .
De manera extraoficial se sabe que por oficio la Procuraduría de los Derechos intervino para sustanciar el procedimiento y realizar la recomendación que resulte pertinente por el ejercicio indebido e ilícito de funcionarios policiales que no conocen protocolos de detención, traslado y publicación de casos ante los medios de comunicación.
CONTEXTO
LEY GENERAL DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Artículo 79. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantizarán la protección de la identidad e intimidad de niñas, niños y adolescentes que sean víctimas, ofendidos, testigos o que estén relacionados de cualquier manera en la comisión de un delito…… *La misma protección se otorgará a adolescentes a quienes se les atribuya
la realización o participación en un delito*
Más historias
ARRANCAN ACTIVIDADES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO EN IRAPUATO
FORTALECE INMIRA PLAN PARA ALCANZAR LA PAZ EN IRAPUATO
FORTALECE DIF INCLUSIÓNCON “UNIDOS EN MOVIMIENTO”