Guanajuato; Guanajuato 28 de mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa que la entidad ocupa el lugar 18 en cuanto a casos activos por Covid-19 con el 1.5 del total nacional.
El 80 % de los casos activos en la actualidad se encuentra en 19 municipios que registran más afluencia de personas y turistas, sobre todo en fines de semana, motivo por el cual no es momento de relajar las medidas de mitigación.
En rueda de prensa semanal la Directora de Epidemiológia Fátima Melchor Márquez recalcó que la contingencia sigue activa en todo el mundo y por lo tanto en Guanajuato no ha terminado; razón por la que el uso estricto de cubrebocas, la sana distancia y el lavado manos en todo momento siguen siendo las medidas universales a implementar y no hay que minimizarlas.
Informó que el continente americano es de los que registran mayor cantidad de nuevos casos y transmisión, solo por debajo de la India y este escenario no es ajeno a México.
La positividad en Guanajuato de casos por medio de pruebas diagnosticas oscila en estos momentos en el 9.4 %, es decir 9 de cada 100 personas se confirman positivos a Covid-19, incluso aunque no se realicen pruebas pueden seguir contagiando la enfermedad y reactivando brotes.
Guanajauto alcanzó positividades del 70 % sobre todo durante la segunda oleada de la pandemia en enero pasado, estos son escenarios no se quieren repetir puesto que aún con la aplicación de más de 1 millón de dosis de vacuna, existen evidencia científica de contagios en personas ya vacunadas o incluso con la segunda dosis; sin embargo estar vacunado puede ayudar a evitar caer en un contagio grave.
Se han acumulado en Guanajuato ya 133 mil 125 cacsos confirmados de los cuales 300 están activos, es decir inciaron el proceso de enfermedad en las últimas dos semanas y pueden transmitir la enfermedad.
Suman 11 mil 67 defunciones, de modo que la ocupación hospitalaria se siguen registrando ingresos a las unidades médicas de los 46 municiopios.
Ante este panorama es necesairo identificar de forma oportuna los datos de alarma ante una complicación de la infección, para no caer en la necesidad de una hospitalización en condición grave.
La ocupación hospitalaria es de 3.8 % con 81 pacientes con infección respiratoria grave 27 de ellos con el uso de un ventilador.
“De nosotros depende que el semáforo vaya hacia verde y no en posibilidades de un retroceso, todavía diario sigue habindo registros de ingresos, nuevos contgios por eso decidimos seguir en semáforo amarillo además que no es un indicar de olvidarnos del cubrebocas”, explicó al consuir la conferencia de prensa.
Más historias
Elementos de FSPE repelen Agresión en Celaya y Capturan a Responsable
En Valle de Santiago, Matan a Dos Policías; Es un Cmte. y su Escolta
INVESTIGA FGE HOMICIDIO DE PERIODISTA Y MAESTRO EN SAN LUIS DE LA PAZ