EN EL TEMA DE CRIMINALIDAD, EN GUANAJUATO PREVALECE LA IMPUNIDAD: A LA ALZA EJECUCIONES.
IMPUNIDAD. De acuerdo a los datos del INEGI, en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2017, el 91.7 por ciento de los delitos en el estado de Guanajuato no se denuncian o quedan sin castigo. Es decir que de 100 personas que son sujetos pasivos del delito, solo ocho son procesadas y obtienen una sentencia, condenatoria o absolutoria.
LISTA. La lista crece y crece. Y a manera de datos aleatorios referimos: El 27 de julio el dueño de una taquería fue ejecutado en Irapuato; el 31 de julio, mataron al director de la Policía de Celaya; el 5 de agosto en Salamanca asesinaron al director de la Banda Tierra Mojada; el 18 de agosto tres policías de Salamanca fueron secuestrados y ejecutados; en Apaseo El Alto el 5 de septiembre un comando armado ejecutó a cuatro policías y tres civiles en una gasolinera; el 13 de septiembre en el bar La Parranda en Irapuato fueron ejecutadas cinco personas y en los últimos días de septiembre y octubre, se han registrado en promedio diario un ejecutado en Irapuato y en otros municipios, atribuidos a la disputa de los carteles de la droga por el dominio de la plaza.
ESTADO FALLIDO. Esta es la violencia en Guanajuato, entidad que durante el gobierno de Miguel Márquez Márquez entró en el ranking de los estados más violentos. Según indicadores del INEGI Guanajuato es la tercera entidad del país con el mayor crecimiento económico. En 2016 creció 5.1 por ciento, aunque con salarios pírricos y esto contrasta con los índices de seguridad que también están al alza constante.
A la fecha, se comente al menos 90 hechos criminosos mensualmente, es decir, tres crímenes dolosos al día, lo que deja de manifiesto que el gobernador Márquez Márquez ha convertido a Guanajuato en un estado fallido.
DIAGNÓSTICO. Es casi un hecho la visita de Lorena Martínez González, lideresa nacional del Movimiento Territorial (MT) del PRI, quien viene en plan de diagnosticar los trabajos realizados en Guanajuato por el líder emetista Jaime Martínez Tapia y en cada uno de los reductos municipales, por lo que el coordinador del MT en Irapuato, Fernando Flores Vargas está coordinando la logística para la llegada de su Secretaria General para mediados de este mes.
Recién el pasado 8 de agosto, Lorena Martínez rindió protesta ante el líder nacional del PRI Enrique Ochoa Reza y se comprometió a “realizar grandes transformaciones, basado en la cercanía con los ciudadanos, la equidad y la transparencia”, un reto harto difícil ante la desconfianza de la sociedad frente al gobierno.
COLMILLO. Fernando Flores Vargas tiene el perfil para el encargo en el MT y es un “viejo lobo de mar” en el priismo del estado, amén de haber sido en 1981 dirigente juvenil del Movimiento Nacional de la Juventud Revolucionaria, antecesor del Frente Juvenil Revolucionario y en 1985 el Secretario General electo, cuando Alejandro Rangel Segovia hacía sus pininos en la Juventud Obrera Revolucionaria, Ignacio Mora en las juventudes agraristas de la CNC y el propio Fernando Flores al alimón con Javier Esquivel Arroyo en las juventudes cenopistas; egresado de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, así como Instituto Nacional de Capacitación Política (ICAP) y del Centro de Estudios de Capacitación Política del estado (CECAP), ahora ICADEP.
Flores Vargas llegó al MT previo de la Asamblea Nacional del PRI el pasado 12 de agosto, justo al relevo de Juan Manuel Albo Moreno, quien renunció sin motivos explícitos a partir de enero pasado.
CANDIDATA. En los corrillos priistas se jura y perjura que quien tiene mayores herramientas, habilidades y trabajo realizado para ser “candidata ganadora” en Irapuato para la contienda municipal es la diputada federal Yulma Rocha Aguilar; a la actual diputada Arcelia María González González le ven posibilidades, aunque dicen que la falta todavía mucha “cocción” y de plano, a la dupla, formada por Claudia Navarrete Aldaco y Gerardo Zavala Procell, actual delegado de Banobras en el estado, la tienen etiquetada como en extremo ve- hemente, impulsiva, y hasta agresiva, ganadora esta dupla, por mérito propio de animadversiones e incluso de enemigos domésticos y externos. De plano a Navarrete Aldaco la descartan. Y dan por hecho que en la plaza habrá candidata, no candidato, quien enarbolará al priismo irapuatense.
Por lo mismo complicado, Arcelia González, hija del Notario Público y ex presidente municipal, José Aben Amar González Herrera, optó mejor por enviar su solicitud al Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) para repetir en la diputación local por el Distrito XI.
Lo que deberá comunicar con fecha límite a más tardar el 7 de septiembre próximo al partido o coalición de partidos que la postuló, así como al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.
Y bien, por méritos propios, ya que como se recordará fue la única diputada al Congreso del estado que ganó y por amplio margen en las elecciones de 2015 frente a la panista Guadalupe Camarena obteniendo el triunfo tras 18 años del PAN en ese Distrito Electoral.
CANDIDEZ. Quien sí demostró candidez política fue la Diputada local Irma Leticia González Sánchez, quien dio a conocer su intención de repetir en el cargo, sólo que su asesor y marido, el Ingeniero Catarino Mendoza Gutiérrez, dirigente del Comité Estatal de la Corriente Crítica del PRI, no le dijo que ella llegó al Congreso por “repechaje”, no por elección, ni siquiera por lista de pluris. Aunque tendría a salvo su derecho de recurrir al Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano como protector de derechos fundamentales.
TRAGALUZ. Recién, Fernando del Collado en Tragaluz de Grupo Milenio Televisión le hizo una entrevista a Miguel Márquez Márquez, gobernador del estado de Guanajuato, dónde en preguntas directas a manera de polígrafo, le cuestionó sobre la figura del nepotismo en su gobierno y lo negó tajante, no obstante estar su sobrina Fátima Melchor Márquez como Jefa del Departamento de Epidemiología en la Secretaría de Salud de Guanajuato y su cuñado, Luis Alberto Carreño Tovar, director general de Inclusión al desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
RECORDAR. Y como cita para recordar y volver a vivir: hace un año, Isidoro Basaldúa Lugo, a la sazón coordinador de los diputados perredistas, habría denunciado a Miguel Márquez de colocar en la nómina estatal a su cuñado, Luis Alberto Carreño Tovar, director general de la SEDESHU, con un sueldo superior de de 72 mil pesos mensuales.
Ahora Fernando Reynoso Márquez, primo del gober, es la evidencia renovada y recargada del nepotismo en gobierno del estado, y el descaro en una Secretaría de Salud que atraviesa serios conflictos por la enfermedad infecciosa del dengue, en una crisis administrativa y sanitaria. Pero, como diría el veracruzano César Garizurieta, El Tlacuache, “vivir fuera del presupuesto, es vivir en el error”.
Más historias
CAPTURA SEDENA A CIVILES ARMADOS TRAS BALACERA EN GUADALUPE DE RIVERA
FGEG: PRESUNTOS SECUESTRADORES SON PROCESADOS EN IRAPUATO
IMPULSAN TURISMO DEPORTIVO CON EVENTOS DE ARTES MARCIALES MIXTAS