Guanajuato, Gto. 4 de mayo del 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se suma este 5 de mayo al Día Mundial de la Higiene de Manos 2018, por medio de actividades de promoción de la importancia de esta técnica al interior de unidades médicas para prevenir infecciones.
Este es un hábito imprescindible para reducir la transmisión de enfermedades infectocontagiosas, que constituyen en nuestro país y en el mundo una causa relevante de enfermedad y muerte evitables.
Según la OMS, la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria son las manos.
Esta es una medida de prevención efectiva y económica que visibiliza la importancia que tienen la educación y el saneamiento ambiental como determinantes de salud en la población.
Impulsar estas acciones dentro del ámbito escolar es muy importante dado el evidente potencial de los docentes como agentes de cambio de conducta en el lavado de manos, tanto sobre los niños como dentro de la comunidad.
Además se reitera a la población guanajuatense a tener un correcto lavado de manos con el fin de prevenir enfermedades o infecciones derivadas de esta temporada de calor.
Muchas de las infecciones son derivadas de un mal lavado de manos, es por eso que se exhorta a tener una correcta higiene a la hora de lavar las manos.
Se debe lavar las manos con agua y con jabón, así como hacerlos varias veces al día; antes y después de comer, después de ir al baño y después de tener contacto con algún juguete.
Antes de:
• Tocarse la cara consumir
• Preparar alimentos y bebidas
Después de:
• Ir al baño
• Toser o estornudar
• Sonarse la nariz
• Viajar en transporte público
• Utilizar o tirar un pañuelo desechable
• Regresar de la calle
• Manipular basura
• Tocar objetos como el dinero, teléfono, barandales o llaves
• Estar en contacto con animales
Lavarse las manos correctamente es la práctica más sencilla e importante que debemos de realizar todas las personas, como hábito de higiene básica para cuidar nuestra salud.
Entre los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente:
• Se previenen enfermedades estomacales y respiratorias, entre otras.
• Minimiza la transmisión de infecciones entre el personal de salud y los pacientes.
• Se rompe con el ciclo de transmisión de virus como los de la influenza, que sobreviven en nuestras manos hasta 3 horas; manteniendo por ese tiempo su capacidad de contagiar.
• Disminuye hasta en un 45 por ciento las consultas médicas por infecciones respiratorias.
Más historias
ARRANCAN ACTIVIDADES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO EN IRAPUATO
FORTALECE INMIRA PLAN PARA ALCANZAR LA PAZ EN IRAPUATO
FORTALECE DIF INCLUSIÓNCON “UNIDOS EN MOVIMIENTO”