Por Don Tintacio Negrete
LO QUE ES, ES Y LO QUE NO ES, NO ES. Como diría el filósofo de Güemez: Lo que es, es. En el pasado informe de la fracción de regidores del PRI en Ayuntamiento de Irapuato, el coordinador de la fracción, Armando de la Cruz Uribe volvió a poner el dedo en la llaga al alcalde Ricardo Ortiz, al señalar que es necesario que el presupuesto del 2018 se fortalezca en la agenda de seguridad, considerando el paupérrimo resultado en materia de prevención y reacción para combatir a la delincuencia.
Ante esto, la diputada federal Yulma Rocha Aguilar respaldó la propuesta del “Dr. Flamingo” y planteó que es necesario que se pase del discurso a los hechos, ya que sólo en la imaginaria del alcalde panista no se está en tan mala posición en el ranking delictivo estatal y nacional.
Yulma Rocha, quien fue destapada por la CTM estatal como candidata a gobernadora por el PRI, no ha dejado de capitalizar las posiciones políticas respecto del tema, bandera que le dará mucha tela de dónde cortar en los próximos meses, hasta llegado el proceso electoral e 2018.
SOY REBELDE PORQUE EL MUNDO ME HIZO ASI. Quien ha salido con una frase piromaniaca es el secretario de Seguridad Pública del estado, Álvar Cabeza de Vaca Apendinni: “Hay personas interesadas en incendiar Guanajuato”.
A propósito de la publicación de la revista Newsweek que recientemente puso a la entidad como la más violenta en México, Cabeza de Vaca dijo que la recopiación que hace la revista del deterioro de la seguridad en Guanajuato tiene una intención política de desprestigiar al estado.
Sin embargo, las cifras ahí están, reportándose el incremento de homicidios desde el año 2015 a agosto del 201, sumando un total de 11 mil 391 homicidios, que corresponden al 7.9 por ciento del total de los homicidios del país. De estos, 3 mil 815 fueron dolosos.
LO QUE ESTÁ MAL, NO PUEDE ESTAR BIEN. La Asociación Civil apartidista, Borde Político, en su medición Borde Score, reprobó a los legisladores de Guanajuato y los colocó como los peor calificados con el rendimiento más bajo de todo el país al evaluar su productividad, participación, asistencia y relevancia de su trabajo legislativo.
Por cierto, Yulma Rocha Aguilar al igual que otros legisladores federales por Guanajuato excusaron este resultado señalando que no consideraron bien evaluados algunas asignaturas como las de iniciativas de ley presentadas y la de puntos de acuerdo.
Será el sereno, pero ningún legislador federal guanajuatense ni del PRI ni del PAN escaparon a esta calificación reprobatoria, que equivaldría a ponerles orejas de burro a los diputados federales y senadores.
Y cala porque, la organización Borde Político es una asociación civil apartidista y plural dedicada a la promoción de la transparencia y a la participación ciudadana con un reconocimiento en sus estudios, que incluso en el año 2015 recibió amenazas y hostigamiento policiaco en diversas partes del país como consecuencia de la publicación y difusión de un estudio sobre el uso que hacían los municipios del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FISM) y que se realizó en colaboración con Harvard University y New York University.
LO HECHO, HECHO ESTÁ. En la II Sesión Extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI se definió ya el procedimiento. Habrá Convención de Delegados para elegir a los candidatos a gobernador, diputados y alcaldías. Con esta definición, que se veía venir, las huestes de Gerardo Sánchez García están echando las campanas al vuelo…pero para el grupo antagónico, el método, réplica del que se aplicará a nivel nacional, no le da al ex líder nacional de la CNC un margen de maniobra amplio con las bases priistas ya estructuradas en el Plan Gestión de Calidad.
Mientras los gerardistas festinan, el senador Miguel Ángel Chico sostiene una serie de reuniones en Bruselas, Bélgica y en Berlín, Alemania, junto con la secretaria general del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu y de la senadora Cristina Díaz, dónde tendrán intervención en el Parlamento Europeo para fijar la postura de México en materia de derechos humanos.
Chico, con poca o casi nula actividad con la estructura, optó por afianzar las alianzas con la nomenclatura priista, sobre todo en su posición a la sazón de presidente de la Conferencia Parlamentaria de las Américas (COPA) y sus relaciones tersas con diversos actores y partidos políticos.
SI NO LLEGO, ES PORQUE NO VINO. Quien no asoma mucho la cabeza es el delegado federal de Banobras Gerardo Zavala Procell, titiritero de Claudia Navarrete y, por supuesto, a buena lectura, si aparece la ex delegada de Sedesol en Guanajuato, hace presencia virtual áquel.
La más reciente aparición mediática de Claudia Navarrete, quien también ha tenido un bajo perfil, fue en las redes sociales para dar su posicionamiento en relación a la muerte de su primo en las ejecuciones registradas en el Bar La Parranda en Irapuato a inicios del mes de septiembre, criticando las insuficiencias del Estado (sic) en materia de seguridad.
Zavala Procell, quien añora ser candidato del PRI a la presidencia municipal de Irapuato por segunda ocasión, no es bien visto ni aún por los propios priistas, quienes dicen en tono de desenfado que es ya “cartucho quemado”.
Cualquiera de la dupla, Claudia Navarrete o el mismo Zavala Procell, serían “el rival más débil” para cualquier candidato del PAN, ya que uno está fuera de competencia y la otra ha creado muchas enemistadas internas y fuera del partido, amén de que en comunidades del medio rural están enfadados con ella por haber incumplido muchos apoyos ofrecidos cuando era funcionaria federal de la Sedesol.
AGUA QUE NO CORRE ES CHARCO. Sergio Ascencio Barba, Gabriel Villegas, Ricardo Ortiz Gutiérrez, Luis Vargas y Lorena Alfaro ya están en la lista de aspirantes panistas a la presidencia municipal de Irapuato, incluso han tenido ya dialogo con el presidente del Comité Municipal, Alejandro Sánchez García.
Sergio Ascencio Barba sería postulado en su caso, como candidatos panista con perfil ciudadano, ya que no es militante; Gabriel Villegas, militante desde el 2000, se presenta como un candidato fresco, pretendiendo mostrarse también con un toque ciudadano; Luis Vargas Gutiérrez actual diputado local con un perfil cuasi empresarial y con un desempeño mediocre en el Congreso Local, el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez, quien presentó su carta intención y la diputada federal Lorena Alfaro García, a quien se le ubica como política-política con más amplias posibilidades de ser postulada.
Está, sin embargo, como una posibidad, con muchas mayores ventajas de competencia para el panismo en Irapuato, Alfonso Ruiz Chico, quien habría competido en el proceso interno de 2015, sólo que ahora su posición como secretario general del Comité Estatal del PAN lo coloca en una situación complicada, ya que el proceso de selección de candidatos por designación lo dejaría como un beneficiario cuestionado frente a la militancia, como juez y parte, pues.
Pero, precisamente por ello, queda en el aire la afirmación de Alejandro Sánchez García, quien ha adelantado que el tema de la designación no significa que ya está orientado a un perfil en específico, y que también se puede determinar un perfil que garantice un triunfo contundente.
ooOoo
Más historias
EMBELLECEN TEATRO DE LA CIUDAD CON NUEVO MURAL ‘ALEGORÍA DE LA EXPRESIÓN Y LA SONORIDAD’
Protección Civil Salamanca atiende afectaciones por lluvias en zonas urbanas y rurales
¡Exigen transparencia en la Escuela Primaria Cuna de Hidalgo, en Abasolo, Gto.!